No podemos enfatizar lo suficiente la importancia de esta elección. Está en juego el éxito de la investigación, y no faltan herramientas: Likert, con soportes semánticos de Thurstone, semántica diferencial de Osgood… Es recomendable partir del tipo de datos que queremos recopilar para seleccionar la herramienta adecuada.
Estas escalas se utilizan ampliamente para diseñar cuestionarios de satisfacción. De hecho, permiten obtener una respuesta más matizada, más rica que un "sí" o un "no".
A pesar de su aspecto fácil de usar, su uso es técnico. Por ejemplo, el eterno cuestionamiento de si es necesario dejar la posibilidad al entrevistado de posicionarse en una respuesta neutra o no. Para este caso concreto, hay partidarios de una alternativa u otra con argumentos válidos en ambos casos.
Lo mas importante es tener una buena comprensión de los aspectos técnicos y saber por qué elegimos una solución, un vocabulario, un rango de medición, etc. Con siempre en mente: qué vamos a hacer con los resultados.
Para ir más lejos, hemos localizado varios documentos que tratan el tema.