Déjalo ir para administrar mejor

Cualquier entrenador tiene la sensación de estar un día totalmente abrumado, abrumado o obligado a tomar el control de ciertos elementos para que el equipo vuelva a encarrilarse. Esta ansiedad de querer que todo esté en perfecto estado de funcionamiento y alcanzar las metas a tiempo es natural y normal. Sin embargo, puede conducir a una microgestión perjudicial para el equipo si el gerente no sabe cómo dejarlo ir.

¿Qué es dejar ir?

Es un proceso para liberarnos de esta necesidad de control, de esas cadenas que nos retienen, nos impiden desarrollarnos plenamente.

Todo el querer controlar constantemente es una característica de aquellos que no pueden dejar ir. Sin embargo, esta necesidad interna y personal puede encarcelar al gerente en una posición que es perjudicial tanto para él como para todo su equipo. Por tanto, es fundamental aprender a "soltar". Lo que no significa eludir sus responsabilidades …

" Solo podemos perder lo que nos aferramos "- Buda

¿Qué es lo que nos impide dejar ir?

Hay muchas razones para este sentimiento. Se arraigan en nuestra educación, nuestro pasado, las experiencias que hemos tenido, pero también nuestras creencias, nuestra visión de las cosas, para los gerentes, su visión de la postura en sí, etc.

Para un gerente que usa una microgestión excesiva, la dificultad para dejar ir puede ser inducida por miedos de diferentes tipos:

  • miedo a perder el control
  • miedo a lo desconocido o a la incertidumbre
  • miedo al fracaso
  • miedo a perder su legitimidad y / o su posición

sino también por elementos como:

  • emociones negativas vinculadas a la situación, el interlocutor del momento (guerra de egos, comunicación sesgada, etc.)
  • dificultad para hacer frente a las críticas
  • la sensación de tener siempre la razón, siempre sabiendo
  • malos hábitos
  • una gran necesidad de reconocimiento
  • un cierto sentimiento de culpa

¿Por qué dejarlo ir?

Perder cierto peso permite al gerente en particular:

  • promover la autonomía : Demasiado control reduce el grado de compromiso de los empleados y socava la toma de iniciativas.
  • permitir que cada miembro del equipo prospere : los empleados pueden poner todo su talento al servicio del grupo.
  • fomentar la creatividad : liberados del seguimiento continuo, todo el mundo se siente libre de proponer nuevas ideas, soluciones disruptivas …
  • desarrollar la colaboración : involucrar a sus empleados en la toma de decisiones induce una mayor responsabilidad y cooperación.
  • fortalecer la cohesión : dar sentido a las misiones de cada persona con un objetivo común, compartir responsabilidades, impulsar el espíritu de pertenencia a un equipo.

Liderazgo y soltar

El gerente debe llevar a cabo sus misiones para la empresa. Para ello, dispone de una serie de recursos: financieros, técnicos y humanos. Solo, le resultaría muy difícil gestionarlo todo y conseguir sus objetivos. Por lo tanto, debe orquestar los talentos de los que es responsable y asegurarse de que este colectivo, del que es parte integral, piense y trabaje en una misma dirección.

Aunque el líder sea el responsable de su equipo, es importante que tenga en cuenta que no todo descansa sobre sus hombros y que debe poder dar un paso atrás, soltar, para ganar serenidad, pero también mejor de administrar.

¿Cómo dejarlo ir?

Las etapas de dejar ir

    1. Identifica la causa de su dificultad para soltarse: creencias limitantes, malas experiencias, falta de confianza en sí mismo, educación …
    2. Decide cambiar comportamiento: deja tu ego a un lado, acepta tus límites, date cuenta de que la perfección es subjetiva …
    3. Piense en "beneficios personales" - control, legitimidad, serenidad, etc. - inducida por no soltar e identificar a los conductores. ¿Son emocionales, relacionales…? ¿Qué mandatos nos obligan a resistir y para qué "satisfacción"? ¿Qué nos trae este no dejar ir?
    4. Reemplazar los comportamientos / pensamientos negativos con comportamientos / pensamientos positivos alternativas que tienen los mismos efectos.

Ejemplo
En lugar de tomarse el tiempo, la energía y la molestia para repasar toda la redacción de un informe de reunión simplemente porque no coincide exactamente con la forma en que lo habría escrito usted mismo, solo verifique que todos los elementos clave estén presentes y concéntrese en algo más constructivo.
¿Y por qué no ofrecer al empleado un breve curso de formación sobre cómo redactar informes adecuados?

Maneras de dejar ir a un gerente

Retroceder

Es fundamental tener en cuenta que nadie puede controlarlo todo, ya sea en su vida personal o profesional. Ciertos elementos están y siempre estarán fuera de nuestro control. Es interesante aceptar que cualquier situación se compone de 3 elementos:

  • lo que podemos controlar, cambiar, sobre lo que podemos actuar directamente,
  • lo que podemos influir, lo que podemos actuar indirectamente,
  • lo que no podemos controlar ni influir, lo que es y permanece, hagamos lo que hagamos.

Por eso es importante que el técnico que quiere soltarse muestre humildad y acepte que no todo depende de él. Debe pensar en un equipo: éxito común.

Para ello, puede estar atento a los resultados, centrándose en el "qué" más que en el "cómo", sobre todo a la hora de delegar. Por tanto, debe fijarse objetivos y dejar que sus empleados encuentren la forma de conseguirlos, sin interferir si su forma de hacer las cosas no es la que él mismo hubiera puesto en marcha para conseguirlos.

Cuando los empleados luchan por llevar a cabo sus misiones, él puede actuar como entrenador, en un apoyo real deseando incrementar la autonomía y responsabilidad de cada uno.

Aceptar el fracaso

Esto es para que el gerente acepte sus límites, pero también los de sus empleados. Date cuenta de que el error es necesario para evolucionar y mejorar, ve cada escollo como una oportunidad para aprender y acepta que no existe la perfección.

Una de las funciones del líder es asegurar las fallas de sus empleados: dejar que cometan errores sin que esto tenga consecuencias graves en su trabajo, proyectos o incluso en la empresa.

El gerente puede así establecer un marco lo suficientemente amplio para que su equipo pueda ser autónomo y cometer errores sin impactos demasiado críticos o dramáticos en el trabajo y la organización.

También puede solicitar fortalecer sus habilidades sociales y / o adquirir otras habilidades gerenciales esenciales para su misión.

Comunicarse efectivamente

Es crucial que el gerente sepa lo que está sucediendo en su equipo, sin monitorear constantemente el trabajo que se está realizando. Es igualmente fundamental que sus empleados tengan una cierta visión de lo que está sucediendo a un nivel más global de los proyectos, la empresa, etc.

Esto requiere una comunicación fluida. Además de abrirse a los demás, confiar en uno mismo y en los demás y controlar las emociones, es oportuno que el gerente puntúe su comunicación gerencial de manera relevante. El objetivo es comunicar lo suficiente para satisfacer las diferentes necesidades de cada uno - gerente y empleados, sin caer en la trampa del exceso de comunicación - información recibida por duplicado o triplicado o divergente, etc.

Además, la comunicación también puede ayudar al gerente a no sentirse aislado. De hecho, a veces observamos una cierta distancia entre un gerente y sus colaboradores. Una distancia que algunos líderes luchan por domar o que les da más malestar que tranquilidad.

Sal de tu zona de confort

La gestión es un ejercicio particular que a veces corta el terreno. El flamante gerente puede sentirse un poco confundido y tener la impresión de no contribuir plenamente, produciendo algo concreto, siendo su misión principalmente la articulación de talentos.

Para evitar este sentimiento, conviene atreverse a salir de su zona de confort, desafiarse a sí mismo, aceptar desafíos fuera de su postura.

También puede ser interesante embarcarse en un proyecto personal, seguir una pasión dejada de lado hasta entonces por falta de tiempo, por ejemplo. De este modo, el gerente abandonará gradualmente su necesidad de control y se dejará ir más en el trabajo.

Aprender a respirar

La práctica de ejercicios de respiración es un verdadero pilar del soltar. De hecho, permite, entre otras cosas, reducir el estrés y la ansiedad, y así evitar el agotamiento, experimentar el momento presente.

Se hace referencia a este archivo en: Convertirse en gerente - Desarrollo personal: mejore su desempeño profesional

wave wave wave wave wave