¿Qué es el reclutamiento electrónico?
El reclutamiento electrónico o el reclutamiento en línea no es otra cosa que la versión moderna y digital de ciertas fases del reclutamiento tradicional.
Se apoya en tecnologías digitales para atraer a los mejores perfiles y evaluarlos. El objetivo es reclutar el perfil ideal al tiempo que se limitan los errores de lanzamiento.
Esta contraparte digital se integra en los procesos de contratación tradicionales desmaterializando determinadas actividades. Ofrece una amplia gama de herramientas innovadoras para brindarles a los reclutadores la oportunidad de ganar en eficiencia al limitar tanto como sea posible las tareas que consumen más tiempo.
¿Cuáles son los desafíos de la contratación electrónica?
Los desafíos de la contratación electrónica son múltiples y sus repercusiones fuertes.
- Apropiación de las herramientas y prácticas de contratación online. Se trata de nuevas competencias que debe adoptar la función de Recursos Humanos.
- El desarrollo de su marca empleadora: este tema obliga a las empresas a comunicar sus valores, culturas y compromisos. La atención que prestan a la marca de su empleador fortalece su reputación en línea y, por lo tanto, atrae habilidades poco comunes dentro de ellos, al servicio de su desempeño general.
- Presencia activa en internet en general y redes sociales en particular: Las funciones de RR.HH. deben aumentar su presencia en los canales de contratación para aumentar su visibilidad y su impacto en los candidatos potenciales. En sectores laborales estresados, ya no es el candidato quien buscará la empresa, sino la empresa la que debe atraer a los candidatos. En este contexto, este último debe saber renovarse constantemente, estar en el origen de las innovaciones para crear el zumbido y así despertar el interés de los candidatos. Cabe destacar también que para las empresas, ya no se trata solo de tener presencia en internet, sino también de adaptar esta presencia a la constante evolución de los medios (tablets, smartphones).
- La necesaria personificación e individualización de los intercambios. Los candidatos de hoy necesitan habilidades interpersonales, se nutren y crecen a través de sus intercambios. Como resultado, buscan un interlocutor directo para discutir su aplicación y responder a sus preguntas.
- Un ajuste de los procesos y la organización de RR.HH. - las cuestiones anteriores generan muchas preguntas a nivel organizacional: ¿quién hace qué? ¿Cómo? … La organización se ve obligada a adaptarse a estos nuevos canales, procesando más datos, agilizando los flujos y estando aún más cerca de los candidatos.
- Permitir una mejor contratación - Las empresas se enfrentan a la necesidad de ser eficientes en su contratación. Las generaciones Y y Z forman una población de empleados que no permanecen toda su carrera dentro de la misma empresa. De hecho, las contrataciones son más frecuentes. Deben funcionar de manera eficiente sin riesgo de pérdida de calidad.
Las herramientas de la contratación electrónica
Existen muchas soluciones para digitalizar determinadas fases y actividades de contratación. Aquí hay varias herramientas importantes:
Respecto al abastecimiento
En la actualidad, existen cientos de herramientas de búsqueda de candidatos en línea que se pueden dividir en tres grupos principales:
- Las redes sociales : profesionales o no, tienen la ventaja de dar visibilidad a una gran cantidad de candidatos potenciales y, al mismo tiempo, ofrecer la oportunidad de desarrollar la marca de empleador de la empresa.
- los bolsas de trabajo : interfaces privilegiadas de contratación electrónica bolsas de trabajo los generalistas (centro de empleo, APEC, Indeed, Monster, Leboncoin) o los especialistas (efinancialcareers.fr, Wizbee) identifican grupos ilimitados de candidatos.
- Página Web de la compañía: Los candidatos que se postulan directamente en el sitio web de la empresa suelen ser personas especialmente motivadas por la imagen y la cultura de marca de la empresa.
Respecto a la etapa de la entrevista
La automatización de los procedimientos también ha dado lugar a nuevas herramientas de apoyo durante la fase de entrevista de contratación:
- pruebas en línea , antes de las entrevistas de trabajo, son una forma de validar rápida y eficazmente:
- - las competencias que realmente poseen los candidatos,
- - los detalles de su personalidad. Al resaltar su comportamiento natural ante situaciones reales, revelan su verdadera personalidad.
- Videoconferencias Primero, brinde la oportunidad a los empleadores de realizar sus entrevistas de trabajo de forma remota cuando sea necesario.
Beneficios de la contratación electrónica
Entre las muchas ventajas que ha podido generar el nacimiento de la contratación electrónica se encuentran:
- Una limitación en el número de errores cometidos por la automatización de procedimientos,
- Ahorro de tiempo significativo que ofrece a los reclutadores la oportunidad de dedicar más tiempo a actividades que crean valor directamente.
- Una reducción considerable de costes,
- Mejor focalización de candidatos,
- Un fuerte aumento en el número de solicitudes recibidas (el objetivo alcanzado es mucho mayor),
- Mayor facilidad para crear grupos de candidatos de los que los empleadores pueden acudir y extraer fácilmente si es necesario (bases de datos virtuales de CV),
- Una actualización de las ofertas más fácil (y ecológica) cuando sea necesario.
Desventajas de la contratación electrónica
Sin embargo, quedan por encontrar algunas áreas de mejora:
- Ante la facilidad de postularse online, algunas personas postulan sin mucha convicción, lo que al final resulta ser una pérdida de tiempo para el reclutador. Por lo tanto, estamos siendo testigos de una selección de candidatos más amplia, pero no necesariamente más precisa.
- los abastecimiento multicanal genera una gran cantidad de solicitudes a procesar.
- Las máquinas siguen siendo máquinas. En caso de falla, el sistema ya no está bajo control. Siempre existe el riesgo de pérdida de datos. Por tanto, se puede perder el fruto de muchos años de trabajo.
- Respecto a las entrevistas por videoconferencia: el análisis de gestos es limitado, lo que no necesariamente simplifica para el reclutador.
- Respecto a las pruebas: la realización de pruebas es costosa y no garantiza necesariamente una contratación exitosa. Lo complementa, pero no asegura su éxito.
La digitalización de las herramientas de contratación supone una revolución en el mundo profesional, pero da lugar a nuevas cuestiones que los empresarios deben tener en cuenta a la hora de poner en práctica su estrategia empresarial.