¿Qué es el volumen de negocios (también llamado "volumen de negocios")?
Esta es la cantidad de ventas de un producto o servicio durante un período de tiempo.
Coexisten varias definiciones y métodos de cálculo en función del ángulo desde el que se aprehenda esta cantidad.
La rotación es el primer indicador de rendimiento que se nos viene a la mente cuando se habla de éxito. Generalmente se expresa en HT (Sin impuestos, sin IVA). Como recordatorio, el IVA recaudado en el momento de la venta se devuelve al estado.
La CA es ciertamente el indicador más conocido por todos los departamentos de una empresa. El volumen de negocios habla a todos, incluso si a menudo se requiere confusión y confusión (ver más abajo). Está, por ejemplo, muy presente en los cuadros de mando de los comerciales. Se utiliza para dimensionar sectores, clasificar clientes por tamaño, etc. También permite evaluar el nivel de actividad de una empresa.
Entra en el cálculo de muchos índices e indicadores financieros. Se encuentra en particular en el cálculo del punto de equilibrio.
Cálculo de facturación
Son posibles 2 enfoques principales para determinar el volumen de negocios:
- 1- Facturación sin IVA = Cantidades vendidas x Precio unitario sin IVA . Fórmula muy práctica para separar los efectos de volumen y valor. En particular para analizar el impacto de una subida o bajada del precio de venta, pero también para neutralizar el peso de la inflación.
- 2 - Volumen de negocios sin impuestos = venta de bienes + producción vendida - no es realmente un saldo de SIG (saldos de gestión intermedia) . Estos últimos se centran en la producción (producción vendida +/- producción almacenada + producción inmovilizada).
La facturación es diferente a la rentabilidad
Sin embargo, no es necesario no confundir volumen de negocios y margen .
El primero proporciona información sobre un volumen de actividad, el segundo expresa una noción de resultado. o incluso rentabilidad. Además, una carrera frenética para desarrollar la facturación puede afectar seriamente la rentabilidad hasta el punto de poner en peligro el futuro de la empresa (ver más abajo).
Las startups son muy conscientes de este fenómeno. Es en parte por esta razón que deben recaudar fondos significativos para financiar su fuerte crecimiento.
El impacto de la facturación en el flujo de caja
Recibir el producto de las ventas es fundamental para una buena gestión financiera. De hecho, la brecha entre la facturación del volumen de negocios y su recaudación crea una necesidad de financiación. constituyendo en parte el requisito de capital de trabajo.
Por tanto, las condiciones de pago tienen un impacto en el flujo de caja que conviene valorar para anticiparlo tomando las medidas necesarias: renegociación de las condiciones de venta, movilización de financiación a corto plazo, etc.
En este caso, el indicador a seguir es el Relación de condiciones de pago otorgadas a los clientes: (Cuentas por cobrar comerciales + cuentas relacionadas / volumen de negocios incluido impuestos) x 360
Análisis de ingresos
El volumen de negocios se evalúa desde varios ángulos:
Cálculo de la facturación prevista
Las posibles ventas futuras calibran todo el negocio. La previsión de la rotación es la clave para elaborar presupuestos , planes de financiamiento por el lado financiero, sino también para determinar la estrategia a seguir en los próximos años.
Sin mencionar las decisiones que afectan a otros servicios, por ejemplo:
- RR.HH., para anticipar una mayor actividad proporcionando empleados calificados,
- logística, para satisfacer la demanda con stocks perfectamente calibrados.
Tenga en cuenta que el volumen de negocios previsto es una parte importante del plan de negocios , porque aquí también todo el proyecto se basa en supuestos (altos y bajos) de actividad. De ello resultan el balance, la cuenta de resultados y el plan de financiación provisional. Una figura muy estudiada por los actores del proyecto : banquero, inversor, organización de ayuda …
Para pronosticar la evolución de la facturación, es necesario distinguir el componente de volumen del componente de precio (Cantidad x Precio)
- Monto = evolución de las ventas en número de piezas, servicios, etc. vendido.
- Premio = referencia basada en los precios que es posible aplicar a sus clientes teniendo en cuenta la competencia, las condiciones de compra de materias primas o bienes, su estrategia de marketing …
Nivel CA
Evaluación de la posición competitiva:
Para comparar 2 empresas de un mismo sector económico, la CA proporciona información sobre el nivel de actividad de cada una de ellas. Una valiosa medida para posicionar una empresa en sus mercados. En este caso, el cálculo de cuota de mercado (facturación de la empresa / facturación del mercado) proporciona información inmediata sobre su posición competitiva .
Al aislar el efecto del precio, es posible analizar el peso de la empresa en sus mercados upstream (proveedores) y downstream (clientes).
La variable cantidad es observada de cerca por las empresas para las que las economías de escala son una ventaja competitiva.
Evolución de la facturación
Muy útil para apreciar el dinamismo comercial. El estudio de la evolución de la facturación a lo largo de varios años se una clave de entrada importante para un análisis financiero.
Se debe tener cuidado para comprender las causas de la volatilidad de la demanda:
- mercados cíclicos
- presión competitiva
- peligros regulatorios y climáticos
- inversiones
- …
El desglose de la actividad por mes, por trimestre destaca los ciclos económicos (por ejemplo, las empresas que trabajan en proyectos actuales durante períodos prolongados) o la estacionalidad de las ventas.
Análisis por SAR, área geográfica, segmento, cliente, producto
Dependiendo de los objetivos del análisis, se requiere un desglose del volumen de negocios.
Además, esta operación es muy fácil en comparación con la distribución de costos compartidos entre diferentes productos. Un trabajo realizado por la contabilidad de costes.
Algunos ejemplos :
- por DAS: decidir en qué profesión invertir,
- por segmento: asignación de recursos de marketing,
- por área geográfica: ventas de exportación, ventas nacionales, por sector comercial geográfico,
- por cliente: desglose comercial, creación de representantes de ventas de cuentas clave,
- por producto: gestión de una cartera de productos para marketing, determinación del precio de coste por producto para control de manejo.
Tenga en cuenta que para el analista financiero, el desglose de la facturación por cliente pone de relieve un grado potencial de vulnerabilidad a través del riesgo de dependencia si la clientela está demasiado concentrada. La misma observación es válida para la dependencia de un producto.